Como empezó la criptografía.

 

La escítala espartana (siglo V a. C.)

Escítala - historia de la criptografía

Los primeros mensajes cifrados que conocemos datan del siglo V antes de Cristo, de procedencia espartana, que ponían en práctica un método simple y rudimentario que consistía en coger una vara (llamada escítala), se le enroscaba una cinta de cuero o papiro y posteriormente se escribía de forma longitudinal (como en la imagen).

Y por último se desenrollaba la cinta, con un puñado de letras sin sentido y se mandaba a través del seur mensajero de turno al trote. Supuestamente solo se podía desencriptar la información con una vara del mismo diámetro que la original sobre la que se escribió (obviamente si te pones a intentar cuadrar las letras acabas sacando algo en claro, pero en la época no se sabía demasiado leer, tampoco el idioma origen y mucho menos tenían la cultura general necesaria para pensar que la información estaba encriptada).

Uso

El diámetro de la escítala es la clave de este método de encriptación (o simplemente cada cuantos caracteres empieza una vuelta).

Comentarios