La huella digital es un concepto que a raíz de los sistemas asimétricos, se creó un método que permite firmar digitalmente cualquier mensaje, asegurando que el mensaje proviene indudablemente de la persona que lo envía. Es decir, como en el mundo analógico, cuando firmamos una carta, aseguramos que somos nosotros y no otra persona haciéndose pasar por nosotros (Asumiendo que nuestra firma no puede ser falsificada fácilmente).
La huella digital es un concepto que Utilizando el ejemplo anterior de criptografía asimétrica, imaginemos que ahora lo que creamos de forma única es la caja, y lo que cedemos a todo el mundo es la llave. De esta manera, cualquier mensaje que enviemos en esa caja, que solo nosotros podemos generar y en la que figuramos de remitente, solo se puede abrir con la llave que hemos repartido, y que todo el mundo sabe que es nuestra, así, cuando Alicia le envíe un mensaje a Bruno, al hacerlo dentro de su caja personal, Bruno podrá estar seguro de que el mensaje proviene de Alicia y de nadie más, evitando que alguien pudiera actuar en su nombre de forma malintencionada.La huella digital es un concepto que En este ejemplo, al contrario del cifrado, la llave se convierte en el elemento público que se comparte con todo el mundo (dándole una copia a cada persona) y la caja en el elemento privado que solo yo conozco.
No todos los sistemas criptográficos de hoy en día permiten realizar las dos operaciones: cifrado y firma, algunos están orientados solo a sistemas de cifrado, otros a sistema de firma y otros sí que pueden actuar en los dos sentidos.
La huella digital es un concepto que Apartándonos de los ejemplos visuales y resumir lo visto hasta este punto, los elementos que se crean en todos los sistemas criptográficos asimétricos son pares de claves, una pública y una privada. La clave privada es la que el usuario guarda y utiliza para descifrar los mensajes que recibe, así como para firmar los mensajes que envía. La clave pública es una clave que se pone a disposición de todos los demás usuarios, para que puedan cifrar los mensajes que quieran enviarnos, así como verificar nuestra firma digital. Como es lógico, la gran mayoría de los sistemas de intercambio de mensajes utilizan ambos mecanismos, cifrando y firmando los mensajes para que solo el receptor lo pueda entender y que además, esté seguro de que el mensaje realmente procede del emisor.
La huella digital es un concepto que Como todos los sistemas digitales, no son perfectos, y existen vulnerabilidades y ataques que permiten actuar de forma malintencionada a pesar de la criptografía, pero por ello, gran cantidad de profesionales del mundo de la ciberseguridad trabajan cada día en hacer más seguros estos sistemas y en concienciarnos de como hacer un buen uso de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario